Ir al contenido principal

¿Qué opinamos sobre la educación on-line o a distancia?

 Hellooo, esta semana toca de nuevo temática libre. Os traigo un tema que ha traído muchas cosas positivas, al igual que cosas negativas, y muchas críticas . Se trata de la educación on-line o a distancia. 

¿A qué nos referimos con estudios on-line?

Los estudios en línea o a distancia son aquellos programas educativos en los que los estudiantes pueden participar sin la necesidad de estar físicamente presentes en un aula tradicional. En estos programas, los materiales de estudio, las actividades, las conferencias y las interacciones se llevan a cabo a través de plataformas en línea, como sitios web, aplicaciones móviles, videoconferencias, correos electrónicos, foros de discusión, entre otros.

Este enfoque permite a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier ubicación geográfica con conexión a internet, lo que brinda flexibilidad en términos de horarios y ritmo de estudio. Los estudios en línea han ganado popularidad en los últimos años debido a su conveniencia y accesibilidad, especialmente para personas que trabajan o tienen otros compromisos que dificultan asistir a clases presenciales.




A continuación veremos algunas ventajas e inconvenientes de los estudios a distancia : 

Ventajas:

  • Flexibilidad horaria: Los estudiantes pueden acceder al material de estudio y realizar sus tareas en cualquier momento del día, lo que les permite adaptar sus horarios de estudio según sus compromisos laborales, familiares u otros.
  • Accesibilidad: Los programas de estudios en línea eliminan las barreras geográficas, permitiendo a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier lugar con conexión a internet. Esto es especialmente beneficioso para personas que viven en áreas remotas o que tienen dificultades para desplazarse a una institución educativa.
  • Autonomía y autoaprendizaje: El estudio en línea fomenta el desarrollo de habilidades de autodisciplina, organización y gestión del tiempo, ya que los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje y progreso académico.
  • Variedad de programas y cursos: Las instituciones educativas en línea suelen ofrecer una amplia gama de programas académicos y cursos especializados, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de elegir aquellas áreas de estudio que mejor se adapten a sus intereses y objetivos profesionales.
  • Interacción y colaboración en línea: A través de herramientas como foros de discusión, videoconferencias y redes sociales, los estudiantes pueden interactuar con sus compañeros de clase y profesores, participar en debates y proyectos colaborativos, y compartir recursos educativos, lo que enriquece su experiencia de aprendizaje.
  • Actualización constante: Dado que los materiales de estudio en línea pueden actualizarse con mayor facilidad que los libros de texto impresos, los programas de estudio en línea suelen ofrecer contenido actualizado y relevante, lo que permite a los estudiantes mantenerse al día en sus campos de estudio.
Inconvenientes:

  • Falta de interacción personal: El estudio en línea puede limitar las oportunidades de interacción cara a cara con compañeros de clase y profesores, lo que puede dificultar el establecimiento de relaciones sociales y el desarrollo de habilidades de comunicación interpersonal.
  • Falta de estructura y motivación: La flexibilidad del estudio en línea puede ser una ventaja, pero también puede resultar en una falta de estructura en los horarios de estudio. Algunos estudiantes pueden tener dificultades para mantenerse motivados y disciplinados sin la presión de asistir a clases programadas.
  • Dependencia de la tecnología: Los programas de estudio en línea dependen en gran medida de la tecnología y la conectividad a internet. Los problemas técnicos, como cortes de energía o problemas de conexión, pueden interferir con el acceso al material de estudio y las actividades en línea.
  • Necesidad de habilidades técnicas: Los estudiantes pueden enfrentar dificultades si no están familiarizados con el uso de herramientas y plataformas tecnológicas utilizadas en el estudio en línea, como sistemas de gestión del aprendizaje, software de videoconferencia o herramientas de colaboración en línea.
  • Menos oportunidades de prácticas prácticas: Algunos campos de estudio requieren experiencia práctica o laboral, que puede ser difícil de obtener en un entorno completamente en línea. Los estudiantes pueden perderse oportunidades de prácticas en el mundo real que podrían ser beneficiosas para su desarrollo profesional.
  • Falta de supervisión directa: En un entorno en línea, los profesores pueden tener dificultades para monitorear el progreso y la participación de los estudiantes de manera individual, lo que puede llevar a una menor retroalimentación y apoyo personalizado.

OPINIÓN PERSONAL SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Para concluir, daré mi opinión acerca de este tema. Personalmente no me gusta esta iniciativa, veo más fácil ir a clases (yo que puedo) ,que un profesor/a me explique el temario y si tengo alguna duda poder preguntarle en el momento y hacer las anotaciones necesarias. Experimenté la educación a distancia en el Covid-19 y desde entonces supe que nunca estudiaría a distancia (siempre que se me permitiera estudiar en la modalidad presencial). 
También digo que estoy a favor por aquellas personas que tengan situaciones que les complique asistir a clases, como por ejemplo individuos con hijos, que estén al cuidado de una casa o incluso que estén trabajando y el horario no se pueda acomodar a las horas de estudio. Es una muy buena iniciativa y espero que las personas se sigan formando gracias a esta forma de estudio.



Y hasta aquí la publicación de esta semana, os leo en comentarios compis.

Comentarios

  1. Holaa, comparto tu opinión de la educación a distancia y pienso que es más cómoda la educación presencial.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Andrés, un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Lo primero de todo , espero que te pongan un 10 por tu blog porque si no el mío es un 0. La estética queda muy profesional, sobre todo la portada. Respecto a esta publicación es un tema muy interesante ya que es otro tipo de educación relativamente actual que se adapta a otras necesidades. En fin gran trabajo , sigue así.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL FINAL :(

  FIN DEL BLOG Hola compis, como ya sabéis, todo tiene un principio y un final, y este blog ya ha llegado a su fin . Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, me siento feliz y orgullosa por haber sabido llevar al día este blog, por el trabajo que lleva y por conseguir todos los objetivos que esta práctica quería conseguir. Por otro lado, me siento triste ya que no me gusta despedir algo que me ha hecho saber que puedo con todo lo que me proponga y que, gracias ha esto, he desarrollado habilidades que jamás pensé tener. Quiero comentar por partes mi paso por el blog : Al principio lo veía todo imposible, pensé que nunca llegaría ha hacer todo el portafolios completo porque, en algunas ocasiones ya comenté, soy nula en las tecnologías, pero al final ha resultado ser todo una aventura y un éxito estupendo. COLUMNAS SEMANALES Las columnas semanales que más me gustaban eran las de temática libre , aunque siempre me quejaba porque no tenía ya ideas o no se me venían temas importa...

"Entrelazando Épocas: La Evolución de la Educación en la ESO"

 Hola amigos, en esta entrada os comparto algo que me ha costado un poco conseguir, ya que yo con las tecnologías soy muy "patosa", pero me he entretenido y me ha gustado mucho aprender cosas nuevas. Estamos hablando de un podcast. Este está compuesto por mi grupo de amigas : Helena, Judith, Laura, Blanca y yo. Recibe el nombre de "Amigas del imserso" En el podcast, he querido mostrar como ha evolucionado la ESO desde 2015 hasta casi 10 años después. Para ello, he contado con mi hermana pequeña de 15 años que actualmente cursa 3º de la ESO, se llama Nagore Begoña, y también con su amigo Ángel , tiene 15 años y está en 4º de la ESO. A continuación os dejo con el podcast: Para escuchar el podcast pulsa aquí Espero que os guste, ¡os leo en comentarios!

LA EDUCACIÓN EN LA PANDEMIA

LA EDUCACIÓN EN LA EDUCACIÓN SOCIAL Hola a todooss, en esta publicación, como nos ha tocado tema libre, me gustaría hablar sobre la educación en la pandemia , aprovechando que hace cuatro años por estas fechas comenzó el confinamiento. Vamos a hablar desde el momento en el que nos confinan:  La pandemia de COVID-19 es el resultado de la propagación del virus SARS-CoV-2, que pertenece a la familia de los coronavirus. Los primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China. La enfermedad, causada por este nuevo virus, fue nombrada COVID-19, que significa enfermedad por coronavirus 2019. El virus se propagó rápidamente debido a su alta capacidad de transmisión de persona a persona, especialmente a través de gotas respiratorias que se emiten cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Además, se ha demostrado que el virus puede transmitirse también por contacto con superficies contaminadas. A medida que los casos aumentaro...