Ir al contenido principal

LA EDUCACIÓN EN LA PANDEMIA

LA EDUCACIÓN EN LA EDUCACIÓN SOCIAL

Hola a todooss, en esta publicación, como nos ha tocado tema libre, me gustaría hablar sobre la educación en la pandemia, aprovechando que hace cuatro años por estas fechas comenzó el confinamiento.

Vamos a hablar desde el momento en el que nos confinan: 

La pandemia de COVID-19 es el resultado de la propagación del virus SARS-CoV-2, que pertenece a la familia de los coronavirus. Los primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China. La enfermedad, causada por este nuevo virus, fue nombrada COVID-19, que significa enfermedad por coronavirus 2019.


El virus se propagó rápidamente debido a su alta capacidad de transmisión de persona a persona, especialmente a través de gotas respiratorias que se emiten cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Además, se ha demostrado que el virus puede transmitirse también por contacto con superficies contaminadas.

A medida que los casos aumentaron en China, se declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero de 2020. Poco después, el 11 de marzo de 2020, la OMS declaró oficialmente la situación como una pandemia, reconociendo la propagación generalizada del virus por todo el mundo.

La pandemia tuvo un impacto devastador en la salud pública, así como en la economía global, la educación, el empleo y la vida cotidiana de las personas. Para combatir la propagación del virus, muchos países implementaron medidas de salud pública, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, el cierre de negocios no esenciales y restricciones de viaje.

A lo largo de 2020 y en los años siguientes, se desarrollaron y distribuyeron vacunas para prevenir la enfermedad, lo que ha sido un paso crucial en la lucha contra la pandemia. Sin embargo, la situación sigue siendo dinámica, con brotes esporádicos y variantes del virus que continúan presentando desafíos para la salud pública en todo el mundo.



DIRECCIÓN DE IMAGEN

Pero...,¿cuando llega a España?

El COVID-19 llegó a España a fines de febrero de 2020, cuando se confirmaron los primeros casos en el país. Estos casos estaban vinculados a personas que habían viajado a áreas afectadas por el virus, como Italia.

El gobierno español tomó medidas rápidas para intentar contener la propagación del virus. Sin embargo, a medida que los casos aumentaron rápidamente en marzo de 2020, se implementaron medidas más estrictas. El 14 de marzo de 2020, el gobierno español declaró el estado de alarma en todo el país. Esto llevó a un confinamiento nacional, donde se instó a los ciudadanos a quedarse en casa y solo salir para actividades esenciales, como comprar alimentos o medicamentos, ir al trabajo si era imprescindible o realizar actividades médicas urgentes.

El confinamiento en España comenzó el 14 de marzo de 2020 y duró inicialmente hasta el 21 de junio de 2020. Durante este tiempo, se impusieron restricciones significativas a la movilidad y se cerraron muchos negocios y actividades no esenciales. Las medidas de confinamiento se implementaron de manera progresiva y se fueron ajustando según la evolución de la situación epidemiológica en el país.

Es importante tener en cuenta que las medidas de confinamiento y restricciones variaron en intensidad y duración según la situación específica en diferentes regiones de España y a lo largo del tiempo, con algunas áreas experimentando confinamientos más prolongados o restricciones adicionales en función de la incidencia del virus.


DIRECCIÓN DE IMAGEN


  • Ahora sí, vamos con el tema:

¿Cómo afectó el COVID-19 a la educación?

La suspensión de las clases presenciales, ocasionada por la pandemia de la COVID-19, obligó a los sistemas educativos de la región a ofrecer, mediante formatos remotos, marcos de continuidad de los aprendizajes. Sin embargo, las oportunidades de acceso no fueron iguales para la totalidad de estudiantes.

En una encuesta realizada por UNESCO, UNICEF, el Banco Mundial y la OCDE durante 2021, el 79% de los países de la región afirmó que las propuestas de enseñanza remota no habían llegado a la totalidad de estudiantes de primaria y secundaria y el 17% indicaba que al menos uno de cada cuatro había quedado excluido.

Por un lado, el planeamiento de la enseñanza remota dejó a un conjunto de la población con escasa vinculación al aprendizaje organizado, afectando la calidad y el alcance de las propuestas educativas. Por otro lado, la crisis golpeó con más fuerza al estudiantado más vulnerable y marginado: las desiguales condiciones de acceso a tecnologías y a propuestas de enseñanza de calidad profundizaron las brechas preexistentes, incrementando las diferencias.

Ante esta situación, es preciso impulsar estrategias efectivas para responder a la crisis educativa en la pospandemia. Estas estrategias demandan información precisa, actualizada y pertinente para comprender la magnitud del retroceso, las principales dimensiones afectadas y las poblaciones más afectadas.

(enseñanza remota: educación a distancia)


DIRECCIÓN IMAGEN

Opinión personal

En mi caso, la pandemia llegó cuando yo tenía 16 años, estaba cursando 4ºESO. Recuerdo que mi profesora de inglés comentó algo sobre una pandemia que había en China en esos momentos por causa de un virus, y nos aconsejaba que nos cuidáramos mucho por lo que pudiera pasar. Cuando llega el día 16 de marzo, voy a clases como un día cualquiera y viene la direct0ra del centro, nos comunica que vamos a estar dos semanas confinados y que vamos a dar durante esas dos semanas clases online. Los que no tenían recursos tecnológicos como portátiles, tablets...el centro se los facilitaba. 

Nosotros recuerdo que estábamos muy contentos ya que íbamos a estar dos semanas en casa sin ir a clases. Lo peor vino después, cuando cada vez el confinamiento se iba extendiendo por momentos.

En cuanto académicamente, bajó el nivel de estudios demasiado, ya que no teníamos exámenes y solo eran trabajos. Yo lo noté, porque al año siguiente cursaba 1ºBach y fue un cambio radical. Yo creo que a la mayoría le pasó lo mismo.

En conclusión, a todos nos afectó por igual (o no) la pandemia, en los estudios hubo una bajada importante de rendimiento académico y nivel. Muchas personas se sacaron EBAU, Grados...sin hacer nada, y de cara a la vida laboral les ha costado mucho adaptarse. Menos mal que a día de hoy estamos ya recuperados, no 100% pero si que hemos avanzado bastante desde aquel terrible suceso.


DIRECCIÓN IMAGEN

Aquí acaba mi publicación de esta semana, espero que os haya gustado y que os hayáis sentido identificados conmigo, os leo en comentarios😊.


Comentarios

  1. ¡¡Buenas Oihane!! ¡Gracias por compartir tu experiencia durante la pandemia y cómo afectó a tu educación! Es impresionante cómo un evento como este puede tener un impacto tan significativo en nuestras vidas y en el sistema educativo en general.

    En mi caso yo lo viví de manera muy intensa y el covid me afectó mucho debido al momento de mi vida en el que me tocó vivir. Yo tenía diecisiete años cuando comenzó el confinamiento, estaba cursando segundo de bachillerato por lo que viví el peor de los cursos encerrada en casa, me agobié mucho ya que al hacer una adaptación en una situación tan extrema cada profesor lo hizo de una manera diferente. A parte personalmente me afectó ya que, cumplí los 18 en casa sin poder ver a mis amigos ni familiares además de que no pude celebrar mi cumpleaños, y más a una edad a la que considero tan importante. Por otra parte, académicamente no me afectó, debido a que después de bachillerato entré en un grado superior y no tuve que adaptarme a un curso parecido en el instituto debido a que, integración social era totalmente diferente.

    ¿Te afectó de alguna manera personal aparte de académicamente? Por ejemplo, el estar encerrada en casa y no poder salir. Me parece muy interesante conocer otros puntos de vista de cómo vivieron el covid en 2020. Espero que te haya gustado mi experiencia personal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mireya, sí, si que me afectó muchísimo emocionalmente. Principalmente porque la pasé en casa de mi pareja y no en mi casa. Eché muchísimo de menos a mi familia. Gracias por contar tu experiencia y que a día de hoy todo haya vuelto un poco a la normalidad. Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Oihane, me ha parecido que tu opinión personal está muy bien detallada, ya que yo también viví la pandemia cuando cursaba 4ºESO, aunque se agradece que lo regalasen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tu comentario Goyo! Si que se agradeció el regalo jeje. Un saludo.

      Eliminar
  3. Hola Oihane, me parece muy chula tu publicación, como hablas de las diferentes partes por las que pasó el covid, pero lo que más me gusta es que nos hayas contado como lo viviste tú.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FOTONOVELA

  INVOLÚCRATE EN LA COMUNICACIÓN Hola compis, en esta entrada os traigo una dinámica bastante interesante, ¡una fotonovela! Esta consiste en hacer fotos que muestren una historia, debe de contar una problemática social y concluir con una solución. He elegido el tema de la "comunicación" , la cual es un tema muy poco valorado en la actualidad. Para contar esta historia he contado con la ayuda de mi abuela, mi madre y mi hermana.  A continuación, os muestro las imágenes:  1. En la primera imagen, aparezco yo llegando a casa de mis abuelos. Mi abuela me recibe a mí y a mi madre, pero yo estoy con el móvil y no le presto atención. 2. En la siguiente foto, mi abuela y mi madre intentan hablar conmigo pero yo sigo con el móvil, que me evade de mi alrededor, y no me doy cuenta de que me están hablando a mí. 3. En la tercera viñeta, entra mi hermana mirando la situación, y se da cuenta de lo que está ocurriendo. 4. Aquí, mi hermana me llama la atención  para decirme lo que ...

¿Qué opinamos sobre la educación on-line o a distancia?

 Hellooo, esta semana toca de nuevo temática libre. Os traigo un tema que ha traído muchas cosas positivas, al igual que cosas negativas, y muchas críticas . Se trata de la educación on-line o a distancia.  ¿A qué nos referimos con estudios on-line? Los estudios en línea o a distancia son aquellos programas educativos en los que los estudiantes pueden participar sin la necesidad de estar físicamente presentes en un aula tradicional. En estos programas, los materiales de estudio, las actividades, las conferencias y las interacciones se llevan a cabo a través de plataformas en línea, como sitios web, aplicaciones móviles, videoconferencias, correos electrónicos, foros de discusión, entre otros. Este enfoque permite a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier ubicación geográfica con conexión a internet, lo que brinda flexibilidad en términos de horarios y ritmo de estudio. Los estudios en línea han ganado popularidad en los últimos años debido a su conveniencia y ac...

Presentación de mi grupo

 Hola, en este apartado os voy a hablar sobre mi grupo de trabajo. Somos cinco chicas estudiantes de Educación Social, a parte de compañeras de clase somos amigas. Nuestros nombres son : Helena, Judith, Blanca, Laura y Oihane. Los motivos por los cuales decidimos juntarnos para trabajar en el equipo es porque cada una aportamos un granito de arena diferente. A continuación os explico lo que cada una puede aportar en el trabajo :  -Helena : es una chica muy constante y aplicada , le gusta tener todo a la perfección. -Judith : me gusta trabajar con ella porque es muy comprensible y se adapta muy bien a todo tipo de obstáculos que se interpongan y los soluciona de la mejor manera posible. -Blanca: se le da muy bien la tecnología, tiene la capacidad de la creatividad y de darle una buena forma al trabajo. -Laura: es muy trabajadora, se maneja muy bien en la búsqueda de información y la acopla a una sencillez muy precisa.