Ir al contenido principal

Reilusionado ando

 

Hola corazones, esta semana tocaba temática libre y yo he escogido explicar el último proyecto de educación llamado "Reilusionado ando". A continuación os dejo con el proyecto:

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVO

El proyecto "Reilusionado ando" busca promover la esperanza y la ilusión en la vida cotidiana, particularmente en momentos complicados o de crisis. Surgió para dar respuesta a los desafíos y obstáculos a los que se enfrentan las personas día a día, con el objetivo de motivar  a través de diferentes medios, como por ejemplo charlas, talleres, eventos culturales, redes sociales...La idea principal de este proyecto es fomentar una actitud positiva frente a las diferentes adversidades, promoviendo el autoconocimiento, crecimiento personal y la conexión con los demás.

Este movimiento nació en Lanzarote en el año 2014, por la Consejería de Bien estar Social, debido a la preocupación de no haber asistencia en clases de diferentes alumnos.  

El tema de la falta de asistencia a clases es muy común hoy en día. Los niños, por causa de la educación tradicional, ven la escuela como una pesadilla, no se dan cuenta de lo importante que es la educación. Ven aburrido ir a clase y hasta se inventan que están enfermos  para no asistir a la institución educativa. 

Este colectivo se asocia con el grupo de la ESO, en plena adolescencia, donde es más común el abandono escolar. También, son más conscientes del bullying, discriminación...,saben que hacen daño y aún así realizan esta acción. Esta práctica hace que cada vez más alumnos no quieran ir al colegio por el "machaque" psicológico(y a veces físico).

Todavía estamos en plena evolución educativa, cada vez existen más intervenciones para superar este tipo de sucesos, pero tenemos que mejorar, seguir investigando e innovar. Sobre todo intentar cambiar un poco la educación tradicional, enseñando los mismos contenidos de Historia, Lengua, Matemáticas...,de una manera  más dinámica, trabajando activamente y no tragarse una "chapa" de explicación toda la hora de clase. 

Por aquí os dejo un cortometraje sobre el absentismo, que significa la falta de asistencia a clase.


Espero que os haya gustado el proyecto lanzado, cada vez estamos avanzando más en la educación y eso es muy importante. ¡Os espero por comentarios! 


Comentarios

  1. Hola Oihane wow, muy buen artículo! Nunca me había parado a pensar en esta moda entre los niños del absentismo escolar. Intentar hacer dinámicas y juegos para que ellos encuentren la solución sin ni siquiera darse cuenta es muy buena idea. ¿No crees que también se podría aplicar en la universidad, puesto que en esta etapa la gente tiene más autonomía y casi ni nos relacionamos unos on otros y siguiendo este proyecto podríamos mantener relaciones mucho más completas? Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Hola Olivia, estoy totalmente de acuerdo, sería una dinámica que debería de experimentar cualquier institución educativa. ¡Gracias por tu comentario! Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FOTONOVELA

  INVOLÚCRATE EN LA COMUNICACIÓN Hola compis, en esta entrada os traigo una dinámica bastante interesante, ¡una fotonovela! Esta consiste en hacer fotos que muestren una historia, debe de contar una problemática social y concluir con una solución. He elegido el tema de la "comunicación" , la cual es un tema muy poco valorado en la actualidad. Para contar esta historia he contado con la ayuda de mi abuela, mi madre y mi hermana.  A continuación, os muestro las imágenes:  1. En la primera imagen, aparezco yo llegando a casa de mis abuelos. Mi abuela me recibe a mí y a mi madre, pero yo estoy con el móvil y no le presto atención. 2. En la siguiente foto, mi abuela y mi madre intentan hablar conmigo pero yo sigo con el móvil, que me evade de mi alrededor, y no me doy cuenta de que me están hablando a mí. 3. En la tercera viñeta, entra mi hermana mirando la situación, y se da cuenta de lo que está ocurriendo. 4. Aquí, mi hermana me llama la atención  para decirme lo que ...

¿Qué opinamos sobre la educación on-line o a distancia?

 Hellooo, esta semana toca de nuevo temática libre. Os traigo un tema que ha traído muchas cosas positivas, al igual que cosas negativas, y muchas críticas . Se trata de la educación on-line o a distancia.  ¿A qué nos referimos con estudios on-line? Los estudios en línea o a distancia son aquellos programas educativos en los que los estudiantes pueden participar sin la necesidad de estar físicamente presentes en un aula tradicional. En estos programas, los materiales de estudio, las actividades, las conferencias y las interacciones se llevan a cabo a través de plataformas en línea, como sitios web, aplicaciones móviles, videoconferencias, correos electrónicos, foros de discusión, entre otros. Este enfoque permite a los estudiantes acceder a la educación desde cualquier ubicación geográfica con conexión a internet, lo que brinda flexibilidad en términos de horarios y ritmo de estudio. Los estudios en línea han ganado popularidad en los últimos años debido a su conveniencia y ac...

Presentación de mi grupo

 Hola, en este apartado os voy a hablar sobre mi grupo de trabajo. Somos cinco chicas estudiantes de Educación Social, a parte de compañeras de clase somos amigas. Nuestros nombres son : Helena, Judith, Blanca, Laura y Oihane. Los motivos por los cuales decidimos juntarnos para trabajar en el equipo es porque cada una aportamos un granito de arena diferente. A continuación os explico lo que cada una puede aportar en el trabajo :  -Helena : es una chica muy constante y aplicada , le gusta tener todo a la perfección. -Judith : me gusta trabajar con ella porque es muy comprensible y se adapta muy bien a todo tipo de obstáculos que se interpongan y los soluciona de la mejor manera posible. -Blanca: se le da muy bien la tecnología, tiene la capacidad de la creatividad y de darle una buena forma al trabajo. -Laura: es muy trabajadora, se maneja muy bien en la búsqueda de información y la acopla a una sencillez muy precisa.