Ir al contenido principal

ROL PLAYER

 Buenas buenasss, para finalizar esta semana os traigo, como siempre, mi rol semanal. Esta vez me ha tocado el rol de player, tengo que jugar a un"serius gamer" propuestos por la docente. Por último, debo contestar a una serie de preguntas: ¿en qué consiste el juego?, ¿qué emociones has sentido jugando?, ¿en qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?

FREERICE

(si haces clic en el nombre "Freerice", te abrirá un enlace que va directo al juego)


Dirección de imagen

¿En qué consiste el juego?

Es un juego que combina la solidaridad con la diversión. Este consiste en responder preguntas de trivia en variedad de temas, como vocabulario, geografía, matemáticas y más. Por cada respuesta correcta, Freerice dona 10 granos de arroz a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para ayudar a combatir el hambre en todo el mundo. Es una forma divertida y educativa de contribuir a una causa importante mientras se juega.



¿Qué emociones has sentido jugando?

Este juego es aburrido. Es todo el rato hacer pregunta y responder, demasiado monótono. A la vez he estado entretenida ya que al fin y al cabo te engancha, porque quieres saber cuál será la siguiente pregunta. También te motiva a jugar el hecho de que está destinado a una buena causa, deberían de jugar más personas para promover el apoyo a asociaciones que, desgraciadamente, se encuentran en una situación desfavorable. 

Mejoraría el juego haciéndolo más dinámico, como por ejemplo añadir un kahoot con tiempo de respuesta. También dejar crear preguntas tú misma. 

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?

Como educadora social, usaría Freerice como una herramienta para enseñar sobre diversos temas como matemáticas, lengua, ciencias, idiomas, etc., mientras también abordas la conciencia social y la responsabilidad global. Este juego lo impartiría en un instituto, con niños de entre 10-15 años. Organizaría sesiones de juego en grupo donde los participantes compiten para responder preguntas correctamente, y luego discutir el impacto positivo de sus acciones al ayudar a alimentar a personas necesitadas a través de las donaciones de arroz. Esto puede promover la educación, la solidaridad y la empatía entre los participantes.

Y con esto finalizo mi rol de esta semana. ¡Hasta la próxima!


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FINAL :(

  FIN DEL BLOG Hola compis, como ya sabéis, todo tiene un principio y un final, y este blog ya ha llegado a su fin . Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, me siento feliz y orgullosa por haber sabido llevar al día este blog, por el trabajo que lleva y por conseguir todos los objetivos que esta práctica quería conseguir. Por otro lado, me siento triste ya que no me gusta despedir algo que me ha hecho saber que puedo con todo lo que me proponga y que, gracias ha esto, he desarrollado habilidades que jamás pensé tener. Quiero comentar por partes mi paso por el blog : Al principio lo veía todo imposible, pensé que nunca llegaría ha hacer todo el portafolios completo porque, en algunas ocasiones ya comenté, soy nula en las tecnologías, pero al final ha resultado ser todo una aventura y un éxito estupendo. COLUMNAS SEMANALES Las columnas semanales que más me gustaban eran las de temática libre , aunque siempre me quejaba porque no tenía ya ideas o no se me venían temas importa...

"Entrelazando Épocas: La Evolución de la Educación en la ESO"

 Hola amigos, en esta entrada os comparto algo que me ha costado un poco conseguir, ya que yo con las tecnologías soy muy "patosa", pero me he entretenido y me ha gustado mucho aprender cosas nuevas. Estamos hablando de un podcast. Este está compuesto por mi grupo de amigas : Helena, Judith, Laura, Blanca y yo. Recibe el nombre de "Amigas del imserso" En el podcast, he querido mostrar como ha evolucionado la ESO desde 2015 hasta casi 10 años después. Para ello, he contado con mi hermana pequeña de 15 años que actualmente cursa 3º de la ESO, se llama Nagore Begoña, y también con su amigo Ángel , tiene 15 años y está en 4º de la ESO. A continuación os dejo con el podcast: Para escuchar el podcast pulsa aquí Espero que os guste, ¡os leo en comentarios!

LA EDUCACIÓN EN LA PANDEMIA

LA EDUCACIÓN EN LA EDUCACIÓN SOCIAL Hola a todooss, en esta publicación, como nos ha tocado tema libre, me gustaría hablar sobre la educación en la pandemia , aprovechando que hace cuatro años por estas fechas comenzó el confinamiento. Vamos a hablar desde el momento en el que nos confinan:  La pandemia de COVID-19 es el resultado de la propagación del virus SARS-CoV-2, que pertenece a la familia de los coronavirus. Los primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China. La enfermedad, causada por este nuevo virus, fue nombrada COVID-19, que significa enfermedad por coronavirus 2019. El virus se propagó rápidamente debido a su alta capacidad de transmisión de persona a persona, especialmente a través de gotas respiratorias que se emiten cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Además, se ha demostrado que el virus puede transmitirse también por contacto con superficies contaminadas. A medida que los casos aumentaro...